martes, 26 de mayo de 2009

“Impacto de las TIC en los Procesos de Comunicación Social" y "Ventajas/Desventajas de la Internet en el Trabajo del Comunicador Social"

CONTENIDO
1. Introducción
2. Definición de TIC
° Necesidad
° Educación
° Carácter dual
3. Impacto de las (TIC) en los Procesos de la Comunicación Social
4. Tecnología de la información y la Comunicación
5. Herramientas de la Web
6. Impacto de la Web
7. En el campo de la Comunicación
8. Las Grandes Aportaciones de las TIC
9. Ventajas y Desventajas de las TIC
10. Conclusión
11. Referencias Bibliográfica

1. INTRODUCCION
En los actuales momentos donde estamos abarrotados de tecnologías de la información y comunicación, estas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representadas de la más variada maneras, ese conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Esta instrumentación tecnológica a todos los niveles del entorno comunicacional, como son las “Tecnologías de la Información y la Comunicación” (TIC), vienen a ser una prioridad en la comunicación de hoy en día, pues son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un ambiente tecnológico en el cual están inmersos y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y por último; la televisión Internet, la telecomunicación móvil y el GPS, pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.
2. Definición de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
Son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.
La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.

Según (Pérez Marques) “Cuando unimos estas tres palabras (TIC), hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales... Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.”

- Necesidad:
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información.

- Educación:
Medios o recursos que pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas. El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza.

- Carácter dual:
La tecnología es dual por naturaleza, porque el impacto de ésta se verá afectado dependiendo del uso que le de el usuario: se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento así como también sirven de capacitación y como formación de tipo laboral, pues quien domine el campo de la informática tendrá más oportunidades de ser aceptado en el mundo laboral.
En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios ofrecer contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, pues la programación "en el caso de la televisión, la radio y la computación está dirigida sólo a cierto público.

3. Impacto de las (TIC) en los Procesos de la Comunicación Social:
El impacto de las TIC en los procesos de comunicación, inicia con las tecnologías de la comunicación, pues vienes a ser son una importante diferenciación entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere. Así como, vienen a ser como un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.

Hablar de la influencia crucial y determinante de estasTecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la ComunicaciónSocial, se hace un tanto irrelevante, no hay que explicarlo porque lo vivimosdía a día, quien quiere comunicar tiene que apelar a la tecnología, quiencomunica con tecnología, se ve obligado a recurrir a técnicas periodísticasy publicitarias para poder alcanzar efectivamente a sus audiencias. Es decir, poco a poco se ha convertido en un generador de competencias, pero son aportes que están elevando cada día la calidad de la comunicación social en los nuevos medios digitales, tanto en su forma como en su contenido. No pretende sustituir estudios formales sino, en cambio, complementarlos y, para quienes no los tienen, proporcionarles un compendio de criterios y ejercicios que los inicie o re-inicie.

Ahora bien, al comunicador se le dificulta adoptar el mundo digitalen su quehacer. El universo tecnológico suele ser complejo y muy dinámico,sin dejar tiempo para asimilar un avance cuando ya se presenta el siguiente,con su implacable caravana de barbarismos, neologismos, siglas, costos.

La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.

Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones, en general, entre otros).

Las TIC son herramientas, soportes, y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada, los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en esta era podemos hablar de la computadora y del Internet.
La naturaleza del medio Internet, como canal de comunicación es única en su género, ya que en este medio han podido converger las formas verticales de comunicación: el texto de la prensa Escrita, el audio-sonido de la radio y la imagen-video de la televisión. El verdadero periodismo multimedia es un hecho, aunque todavía de forma incipiente, condicionada al desarrollo de las tecnologías avanzadas de comunicación que permitan el acceso a la sociedad en su conjunto.

El avance y posicionamiento de Internet y la banda ancha en el entorno de los medios de comunicación (Prensa escrita, Radio y Televisión), conlleva a la elucubración, desarrollo y potenciación de nuevos modelos de negocio a fin de rentabilizar la materia prima que `producen la información, pero igual de importante es lograr una concienciación de la cultura de red y tecnológica entre el colectivo de periodistas puesto que las TIC inundan las salas de redacción de los medios. Para ello, es necesario analizar el impacto de las TIC en el ejercicio del periodismo.

Las nuevas tecnologías produjeron en los últimos años una revolución en la práctica periodística cotidiana. Cambió radicalmente la forma de construir las noticias: desde la selección de los temas hasta la investigación y la posterior presentación de las historias. Y también cambió para siempre el rol del editor.
Hoy en día, hay toneladas de información al alcance de todo el mundo: alguna de calidad, la mayoría basura. Por eso, y a pesar de que se creía lo contrario, la gente busca cada vez más que su diario tradicional le cuente las noticias.
En el impacto social de las TIC se hace sentir en la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y las nuevas estructuras sociales que están surgiendo produciéndose una interacción constante entre la tecnología y la sociedad.
El impacto de las TIC en los medios de comunicación social, siendo los medios de comunicación social un apéndice de las tecnologías de información y comunicación, ciertamente resultan afectados a partir de los cambios constantes y emergentes que se suceden con relación a las TIC, inclusive desde la informática, la computación, y con la instauración del Internet, son diversos los aportes que se han hecho a los medios de comunicación, no solo al mejoramiento y optimización de sus particulares procesos de producción, sino en los modos de transmisión de sus mensajes, en la forma como se relacionan con el público y por supuesto, por tratarse también de organizaciones humanas, en su gestión gerencial estratégica, tanto interna como externa.

Se afirma que las tecnologías de información representan un aporte significativo en los procesos de producción, gestión y gerencia dentro de las organizaciones. Los medios de comunicación social, como factores de producción no escapan a tales beneficios; pero además, sociólogos y comunicólogos aseguran que esta denominada revolución logra cambios, inclusive en la comunicación social, tal como el hombre las conoce.
Ya desde hace un buen tiempo la tecnología se abrió paso, para revolucionar rudimentarios procesos con los cuales se vio nacer a todos y cada uno de los medios de comunicación social.

En la radio y la televisión han sido valiosos los programas en avances computarizados para la edición de imágenes y sonido, así como la inclusión de sistemas cada día más especializados para lograr transmisiones a distancia en directo. De igual manera, la evolución de la tecnología ha sido importante para mejorar la labor de los medios de comunicación. En el cine por su parte, los dibujos animados son elaborados totalmente a través de procesos y programas computarizados y los efectos especiales son más accesibles. Además todos estos avances aunque resultan costosos han logrado en cada medio de comunicación el abaratamiento de los procesos tanto de producción como de transmisión de sus mensajes.
Definitivamente el fenómeno Internet que ha revolucionado el mundo, deja mucha tela que cortar y mucho hilo que tejer es una denominada telaraña global, en consecuencia la nueva etapa de la historia humana, se caracteriza en términos cómo: informático, digital, electrónico, virtual, computarizado y tiene como protagonista la Web: una red de redes (la mayor red de ordenadores del mundo) a libre disposición que todo individuo, que por supuesto cuente con los instrumentos mínimos necesarios para estar conectados.
Internet: el nuevo canal de comunicación ¿un nuevo medio de comunicación de masas? Técnicamente se define Internet como una interconexión de redes informáticas que permite una comunicación directa a las computadoras que se encuentran conectadas entre si a través de un ordenador.
Los cambios tecnológicos, económicos y sociales obligan a replantear el fundamento y la razón de ser de muchas profesiones, entre ellas la periodística pero, en este caso, antes que disminuir o difuminar la responsabilidad del periodista, la aumenta.
"En la medida que se producen los avances en el desarrollo tecnológico, el periodista profesional verá aumentada su responsabilidad como pieza clave para que la comunicación social cumpla con su objetivo: hacer que el conocimiento de la realidad, cercana o lejana, llegue a los ciudadanos de una manera clara, precisa, oportuna y comprensible, porque la detección de lo que es noticia, su interpretación y su ubicación en el contexto social es una de las tareas fundamentales del quehacer profesional".
En un futuro tal vez no muy lejano casi no habrá información que no esté disponible en Internet. En ese alud informativo el papel de mediador de los periodistas es cada vez más necesario, para que las noticias lleguen debidamente procesadas y contextualizadas. Es allí, también, donde el comunicador social jugará un papel importante, similar al de un bibliotecario, donde su nuevo trabajo será el de güía, organizador y administrador de recursos.
De la misma manera, la integración de medios llevará a que los nuevos profesionales de periodismo se especialicen ya no en un solo recurso. Internet permite servirse de elementos multimedios como el sonido, la imagen, las palabras o también todo eso junto. Si en la radio, la televisión o en la prensa escrita el periodista tenía límites de acuerdo al medio en el cual se desenvolvía, en Internet él desarrollará una nueva actitud ante la información, la cual ya no tiene que mutilar según lo que el medio le permite.

El periodista de un medio tradicional, al estar involucrado en una empresa de génesis periodística, tiene una mayor comprensión de su trabajo, puede salir a hacer una nota, tiene un cuadro de comisiones, tiene un jefe de información, tiene una serie de servicios como los cables de noticias, es decir existe toda una infraestructura periodística. En el caso de un periodista que trabaja para una empresa, cuyos intereses no son necesariamente los de nuestra profesión, su trabajo no tiene muchas veces la misma performance que la de un periodista convencional, pues se le encarga de voltear notas, rellenar un poco la Web, de organizar la información, de chequear en Internet, pero no tiene todavía el peso que tendría en un medio tradicional. Sin embargo, remarca que "el periodista es periodista independientemente de donde trabaje, porque su visión es cubrir la información, tratar de presentar las dos partes, tener fuentes confiables, y eso tanto en la red como en un medio convencional lo puedes hacer".

4. Tecnología de la Información y la Comunicación:
· Comunicación electrónica mediada por computadora
· Soporte dinámico poderoso en recursos (multimedia)
· De fácil producción y actualización de contenidos
· Bajo costo de mantenimiento
· Instantaneidad
A raíz de las TIC en los procesos de la comunicación social y en general, han surgido nuevos modelos de comunicación electrónica, que están brindado mayores conexiones en el mundo.
NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN

5. Herramientas de la Web:
· RSS (Really Simple Syndication): una serie de feeds que utomáticamente actualizan la información que el usuario desee.
· Las redes sociales: tales como Facebook y My Space
· Una tecnología de mensajería rápida: como Twitter, que permite a la gente lo que el otro desea comunicarle
· Las tecnologías de avanzada aplicadas a las redes sociales, como: Friend Feed, que permite a los usuarios compartir páginas web, fotos, videos y música con amigos y familiares.
· Las Wikis, blogs y posicionadores de noticias: que nos brindan la posibilidad de compartir, recoger y editar información.

6. Impacto de las Web:
Las nuevas tecnologías Web, están cambiando las relaciones entre los consumidores y las empresas, la facilidad de uso de estas nuevas herramientas de comunicación social (blogs, wikis, podcast, redes sociales, videos, entre otros), pero sobre todo por ser gratuito, han hecho que el consumidor se haya convertido en el principal protagonista de la Red.

La mayoría de las empresas siguen ejecutando estrategias de marketing y comunicación sin tener en cuenta las ventajas que ofrecen la participación en blogs y wikis, la publicación de podcast o videos en la red, las conversaciones en Twitter o la presencia en redes sociales como Facebook, Tuenti o LinkedIn, cada día más consumidores toman decisiones de compra de productos o servicios orientados o motivados por la información que encuentran en la Web.
Las empresas deben tener muy presentes que sus clientes y potenciales comentan sus experiencias por diversas marcas de internet, más de lo que sospechan.

7. En el campo de la Comunicación:
El actual proceso de acelerado cambio tecnológico en el que intervienen la microelectrónica y la informática, redefinen el campo de lo comunicacional en sus expresiones culturales, sociales e intersubjetivas.
A partir de la llamada Tercera Revolución Industrial, la Era Tecnotrónica ha impreso sus huellas en el modo de vivir y sentir de los hombres en esto que podría definirse como un nuevo espacio social tecnológico, en donde las "Tecnologías de la Información y Comunicación" (TIC) resultan constitutivos y transformadores de los múltiples ámbitos que las contienen.

Los cambios tecnológicos y su difusión son producidos dentro de una trama compleja de relaciones en el marco de las culturas, que detentan determinados modelos científicos - tecnológicos. Cabe señalar que concebimos a las tecnologías como lenguajes y no como sinónimo de técnica o instrumento, por lo que el propósito de esta cátedra es lograr una reflexión acerca de las corrientes teóricas que analizan el impacto de las TIC, en el campo de la comunicación.

8. LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC:
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC, dentro de las aportaciones podemos mencionar las siguientes:

· Fácil acceso a una inmensa fuente de información.
· Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.
· Canales de comunicación inmediata.
· Automatización de trabajo.
· Interactividad.
· Digitalización de toda la información.

9. Ventajas y Desventajas de las TIC:
En los últimos años estamos asistiendo a un desarrollo espectacular de las tecnologías de la información y la comunicación; el empleo de robots, ordenadores y telecomunicaciones está cada vez más extendido en todos los sectores de nuestra sociedad: económico, político, social, doméstico en otros, llegando a afectar al propio individuo en su comportamiento y sus hábitos sociales. Inicialmente el ordenador se utilizaba solo en el trabajo y para funciones muy concretas pero, poco a poco, se fue popularizando su uso, introduciéndose en los hogares. Hoy en día, un porcentaje bastante elevado de la población maneja (bien en casa o bien en el trabajo) un ordenador. Pero la evolución de las tecnologías en torno al ordenador es tan rápida que es preciso hacer un esfuerzo considerable para estar al tanto de las novedades que se producen.
-Una de las ventajas: es que elimina las barreras geográficas, pues cualquier persona, esté donde esté, puede acceder a la información que necesite; así se puede visitar un museo situado en el polo opuesto del planeta, consultar los libros de una biblioteca, e incluso, cursar estudios en distintos centros, sin moverse de casa. Sin contar que las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas, porque es posible la colaboración entre investigadores separados por miles de km.

-Otra de las ventajas: es que mediante sistemas de tele-enseñanza se da la posibilidad de estudiar una carrera universitaria a través de Internet o por medio de una red diseñada como es nuestro caso con la UNICA, obtener un título universitario, pero esto ya se ha extendido a nivel en educación secundaria o acceder a cursos de formación permanente, lo que facilita el acceso a la educación y a la cultura a grupos de personas que, por su situación económica o localización geográfica, no podrían conseguirlo de otro modo. Actualmente, cualquier persona con acceso a Internet puede pasar de ser un mero receptor de información a convertirse también en su emisor, gracias a sistemas que simplifican la forma en que se publica la información: blogs, wikis, sitios como YouTube entre otros.
-Desventaja: estas tecnologías de la información y la comunicación presentan grandes inconvenientes para acceder a toda esa información, se debe disponer de medios y además, saber manejarlos, esto puede producir un desequilibrio social entre los pueblos aún mayor que la clásica división entre ricos y pobres: los informatizados y los no informatizados, los que pueden disponer de los medios para acceder a la información y los que no cuentan con ellos… El hecho de poder conseguir casi todo lo que se desee sin salir de casa, trae consigo que no se necesite salir de ella.

-Otras de las Desventajas: que los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. En este contexto, las mujeres latinoamericanas y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales tienen que enfrentar un doble o un triple desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TIC.
-Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
· Falta de privacidad
· Aislamiento
· Fraude
· Merma los puestos de trabajo
10. Conclusión:
Hablar las TIC, es sumamente novedoso e interesante, pero en torno a este tema hay una extensa información que ofrecer que realmente pudiéramos abordar, pero esto es un ensayo que no permite tanta información. Por tal motivo, brevemente podemos concluir que durante las últimas décadas el desarrollo de los sistemas de información han evolucionando de manera muy rápida, a tal punto que se han creando nuevas formas de comunicación, que cada vez son más aceptadas por el mundo actual.
Estas tecnologías se han popularizado en todo el mundo, de este modo, entre otros aspectos en la actualidad son muy utilizados no tan solo en el medio de las computadoras, sino en el mundo de las telecomunicaciones que de una a otra manera, han facilitado nuestras formas de vida, en el aspecto profesional, en nuestros trabajos y en el aspecto cultural. Pues, gracias a estos podemos enriquecer nuestra cultura permitiéndonos evolucionar cada vez mas.
Además, de permitir la comunicación no solo desde un mismo espacio, sino alrededor del mundo, es decir, que no es estrictamente necesario tener dos o más computadoras cercas para comunicarse y acceder a la información que estas posean, pueden estar en puntos distantes el uno del otro y se tiene la misma comunicación y la accesibilidad de la información deseada, pero al final podemos concluir que son más las ventajas que las desventajas que nos pueden brindar estos sistemas de información, sobre todo lo referente a La desaparición de los problemas de frecuencia, derivados de la limitación de banda disponible.
El impacto de la revolución tecnológica, signada en estos tiempos por la información, es hoy ya bastante evidente cómo para negar su utilidad; con las tecnologías de información la sociedad mundial experimenta una revolución comercial y económica, porque traen consigo una infraestructura, global, accesible, y universal de la Internet.
Hoy en día uso de las TIC, está ampliamente extendido, ocasionando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad, representan una variación notable en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos. Internet ha cambiado al mundo. El impacto que las Tecnologías de la Información Comunicación con Internet a la cabeza, causan en la sociedad, es materia de análisis por parte de sociólogos, tecnólogos, sicólogos, periodistas, investigadores, políticos, etc.
En el auge tecnológico que se ha venido produciendo en los últimos años, principalmente los avances en el tratamiento de la información y los nuevos sistemas de comunicación, mediante la computadora, han propiciado lo que algunos autores denominan la nueva "revolución social", con el desarrollo de la "sociedad de la información". En esta nueva sociedad la materia prima es la información y en torno a ella surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptaran las profesiones existentes. En este sentido las tecnologías de la información y comunicación (TIC) juegan un papel preponderante, entendiéndose esta como las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica, y las telecomunicaciones; pero giran no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva, lo que permite nuevas realidades comunicativas.

11. Referencias Bibliográficas:
Infografía:
·
http://es.wikipedia.org/wiki/TIC
·
http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx
·
http://www.bdp.org.ar/facultad/comunicacion/archivos/2006/05
·
http://www.slideshare.net/maru.bourne/impacto-de-las-tics-en-la-comunicacin.
· http://www.argo.es/medios/ponencia.html
· http://www.bdp.org.ar/facultad/comunicacion/archivos/2006/05

Eglé Hernández de Avila
C.I. No. 5.069.718
Sección: 1

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar